Linkedin Presenta Anuncios de Video que se Reproducen de Forma Automática

Posted on

LinkedIn

Linkedin presenta Nueva Plataforma de video para que se reproduzcan automáticamente

Linkedin se ha ido convirtiendo en una excelente plataforma para divulgar buen contenido, hacer contactos y encontrar trabajo, pero es en la primera donde ha destacado más en los últimos meses: como plataforma de blogging profesional entre muchos de sus usuarios.

Teniendo en cuenta que ahora la gente pasa más tiempo leyendo dentro de Linkedin, es normal que la publicidad y contenido promocionado sea cada vez más sofisticado, y ahora presentan la publicidad de video, amada por muchos y odiada por millones.

Abhishek Shrivastava, director de producto de LinkedIn Marketing Solutions, indicó que hasta ahora la única forma de incorporar videos era enlazar a otros sitios web, pero ahora están implementando un formato de anuncio nativo, donde los vídeos aparecerán como publicaciones independientes en el feed. Estos vídeos se reproducirán automáticamente, aunque con el sonido desactivado en su inicio.

Creen que los videos pueden diseñarse para crear conocimiento de una marca, pero también para obtener clientes potenciales, motivo por el cual incluirán las capacidades de orientación de anuncios y seguimiento de conversiones de LinkedIn.

El formato ya ha estado probándose con más de 700 anunciantes desde octubre, y han verificado que los tiempos de captura de atención son casi tres veces más largos que los del contenido patrocinado habitual.

Comentan en TC que además de los anuncios de video, LinkedIn también está presentando la posibilidad de que las empresas incluyan videos nativos en sus Páginas de empresa, algo que puede ser importante para las compañías que estén contratando y quieren mostrar como es el entorno de trabajo.

LinkedIn dice que extenderá estas capacidades a todas las empresas en las próximas semanas.


¿Usás LinkedIn? Prestá atención a los últimos cambios que hizo la plataforma

Posted on

Hay nuevas condiciones de uso y políticas de privacidad para esta red social; mirá qué cambia y cómo afecta a los 5 millones de usuarios que tiene en el país.

 

A mediados de 2016 Microsoft anunció la compra de LinkedIn por más de 26 mil millones de dólares. En diciembre de aquel año se confirmó la transacción, por cierto la de mayor volumen en la historia de la compañía de Redmond. Como suele ocurrir cuando dos empresas con cierta fama se fusionan, no tardaron en aparecer las dudas respecto al futuro de la firma absorbida. No fue igual al temor de los fans de Star Wars cuando Disney se apoderó de Lucasfilm, aunque sí surgieron especulaciones acerca de los cambios que indefectiblemente aparecerán en la mayor red profesional en línea.

El influjo de Microsoft comienza a ser visible en la experiencia de uso de LinkedIn, pues desde ahora comienzan a regir los cambios en las condiciones de uso y políticas de privacidad de la red social. Esto, más allá de las modificaciones que ya se han aplicado en los últimos meses en el diseño y uso de esta plataforma, que cuenta con más de 500 millones de usuarios a nivel mundial y más de 5 millones en la Argentina, según datos provistos por representantes de la compañía.

Entre las muchas e insistentes notificaciones que esta red social envía a la casilla de sus usuarios, a comienzos de mayo circuló un correo firmado por la vicepresidenta del Departamento Legal de LinkedIn para informar sobre los cambios que rigen a partir del 7 de junio: «La actualización de nuestras condiciones de servicio nos permite introducir nuevas funcionalidades sin que pierdas el control sobre cómo utilizamos tus datos», fue el prólogo a un resumen de las primicias y a la invitación a consultar los documentos completos (aquí y aquí). Ahora bien, ¿cuáles son estos cambios y cómo repercutirán en la experiencia de los usuarios?

El LinkedIn de Microsoft

Junto con la integración de LinkedIn Sales Navigator y Dynamics 365, aprovechando la combinación de la nube de Microsoft y la red de contactos de esta social media para hacer más eficientes las relaciones profesionales y las ventas; uno de los cambios fundamentales que los de Redmond inyectan en la red social es su potestad para compartir los datos de los usuarios con empresas asociadas.

Esto quiere decir que la información de los perfiles comienza a circular más allá de las fronteras de LinkedIn. El usuario es propietario de todo el contenido, los comentarios y datos personales proporcionados, aunque otorga una «licencia no exclusiva respecto a dicha información». Mientras que para algunos esta remozada política es un atropello a la privacidad, desde la compañía señalan que el objetivo de la movida es dar mayor visibilidad a los perfiles para otras firmas y en términos SEO, por ejemplo lograr una mejor posición en los buscadores. Esto es a priori una buena noticia para cualquier currículum y supone el eventual acceso a oportunidades laborales.

El usuario controla qué se ve y qué no

El cambio se aplica por defecto, aunque es posible desactivarlo desde el panel de configuraciones. Por lo demás, se especifica que no se incluirá el contenido de los usuarios en publicidades de productos y servicios de terceros sin consentimiento previo; que no revisarán el contenido de terceros y que no tienen responsabilidad sobre el mismo; y que nunca modificarán el espíritu de los perfiles, aunque sí pueden «editar y realizar cambios de formato en el contenido» e incluso eliminar metadatos, la información tras bambalinas.

Otro punto a revisar es la titularidad: se indica que si bien cada miembro es dueño de su cuenta, los usuarios premium tienen derecho de solicitar informes de uso de dichas cuentas e incluso impedir el acceso a las mismas. Esto aplica, por ejemplo, para el caso de una empresa compra una licencia de la que hacen uso sus empleados. Además, Microsoft exige ahora que los usuarios de LinkedIn sean mayores a los 16 años (la normativa puede variar según el país), aunque los de 15 o menos que ya sean miembros con anterioridad podrán seguir haciendo uso de la plataforma.

Además, LinkedIn se ataja al señalar que en un futuro podrá actualizar y modificar en forma periódica sus condiciones de uso. Por otra parte, el contrato deja de estar bajo la legislación californiana y desde ahora las disputas que surjan serán resueltas en tribunales de Dublín. Según señaló al respecto la publicación irlandesa Independent, «la reubicación de la propiedad intelectual de LinkedIn a Irlanda daría ventajas fiscales para su negocio, y extiende un movimiento que ya realizaron otras empresas farmacéuticas y de tecnología «.

Robots en LinkedIn

Finalmente, la red social añade dos nuevas funciones de carácter opcional. Los denominados «bots de productividad» son sistemas automatizados que analizan patrones con la promesa de hacer más eficiente la comunicación dentro de la plataforma y que, como es usual en el ámbito de la Inteligencia Artificial, mejoran a medida que se los utiliza. Por ejemplo, sugiere respuestas o el mejor día para concertar una reunión.

En este enlace (donde es posible consultar más sobre la función) se indica, por caso, que «si el remitente es un técnico de selección, es más probable que un mensaje que contenga determinadas palabras o caracteres tenga que ver con un posible empleo» y que «en esos casos es posible que el software sugiera respuestas inteligentes relevantes». Una última adición que no llega por defecto (de hecho señalan que aún trabajan en ella) se vale de la geolocalización de los dispositivos móviles para generar vínculos con otros usuarios de la red que se encuentren en las cercanías, una característica para aprovechar en reuniones, congresos y demás eventos profesionales. Más detalles al respecto pueden consultarse aquí.

«Con la compra de LinkedIn, Microsoft no sólo puede mejorar el desempeño de sus propios algoritmos, sino que toma el control de un gran recurso con potencial de datos y lo retira del mercado para Amazon y Google», explicaron desde New York Times en ¿Qué gana Microsoft al compra LinkedIn? , agregando que «ahora sigue la parte difícil, lograr que todo funcione de acuerdo a los planes». Sin dudas, los cambios que rigen desde hoy quieren avanzar en esa dirección.

Fuente: La Nación


Por qué muchos utilizan mal Linkedin

Posted on

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El fundador de LinkedIn ha explicado por qué muchos de nosotros utilizamos mal su red social. ¿Quieres saber por qué?

¿Utilizas LinkedIn? Entonces estamos seguros de que, en más de una ocasión, has recibido una invitaciones de gente que no conocías y que nunca ibas a conocer.

De hecho, cuanto más te muevas en la plataforma y más popular seas, más posibilidades tienes de recibir peticiones para conectar de extraños.

Y, aunque en Facebook la respuesta obvia sería “Rechazar”, ya que no deberías permitir que un extraño viera tus fotos y tu información personal, la dinámica de LinkedIn es muy distinta a la de la compañía de Mark Zuckerberg. Por eso, es muy probable que le des a “Aceptar”.

Sin embargo, Reid Hoffman, fundador de LinkedIn, cree que muchos de nosotros utilizamos mal esta red social precisamente por esto. Así lo expresó en el libro “Nunca comas solo“, que incluye una serie de entrevistas a algunos de los representantes de las mayores empresas del s. XXI.

“LinkedIn es una red social cerrada por una razón: Para que la plataforma tenga valor como herramienta de introducción, las conexiones necesitan tener un significado. Por eso, es decisión personal de cada una decidir si le beneficia conocer a esa persona o no”, detalla.

Claves para decidir qué invitaciones aceptar en LinkedIn
Para ello, el fundador explica que no es necesario realizar un análisis especialmente profundo de cada persona que nos manda una invitación para conectar. Sólo tienes que pensar si te sentirías cómodo manteniendo una conversación profesional con ellos o presentándoselos a alguien. Si no es así, la respuesta es clara: declina la invitación.

Hoffman, además, da como consejo que, si realmente quieres usar LinkedIn de la forma correcta, debes hacer, al menos, una “conexión de calidad” al mes.

Fuente: ticbeat


LinkedIn Potencia su Servicio de Mensajería con Nuevas Funciones

Posted on

En el último tiempo, el equipo de LinkedIn se ha esforzado por potenciar la interacción dentro de la plataforma, implementando una serie de funciones que facilitan iniciar conversaciones y sumar contactos que se ajusten a nuestros intereses.

Tal como prometieron en enero, de a poco van integrando una serie de características que darán a los usuarios una nueva experiencia de mensajería, que les permitan desarrollar redes profesionales que potencien su carrera. Para ello, han ajustado algunos detalles de la versión de escritorio, que permiten iniciar conversaciones rápidamente, sin complicarnos con opciones, ni perder el contexto.
 

Podremos iniciar una conversación sin necesidad de abandonar la página que estábamos consultando, como por ejemplo, el perfil. Y de esa manera, tener toda la información que necesitamos mientras mantenemos la conversación con nuevos contactos.

Otro detalle que se ha tenido en cuenta, es agregar sugerencias para ver las conexiones que existen con determinados contactos, y tener puntos en común que nos ayuden a iniciar la conversación. Y como bonus, tendremos respuestas predeterminadas para responder de inmediato en determinadas circunstancias.

A veces con un simple “gracias” o un “Me pondré en contacto..” es suficiente para dar una respuesta rápida y dejar la puerta abierta para futuras interacciones.

Fuente: wwwhatsnew


10 Secretos de Linkedin Que Te Pueden Ayudar y Mucho

Posted on

Fuente: muypymes

10 secretos de LinkedIn que no deberías contar

 

A estas alturas todo el mundo sabe que LinkedIn es una de las redes sociales más adecuadas para contactar con profesionales de nuestro sector, ganar nuevos clientes o tener una mayor visibilidad para encontrar nuevos trabajos. Esta plataforma para profesionales es tan importante, que un reciente estudio en Estados Unidos ha destapado que el primer contacto entre empresas para realizar negocios en este país ya se realiza por Linkedin en el 14%. Continue reading »