Mastodon, la red social que compite con Twitter

Posted on

Se pueden publicar mensajes de 500 caracteres, además de compartir contenido multimedia. Es una plataforma de código abierto. No hay una empresa detrás y no tiene financiamiento. Quién la creó y por qué.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un mamut gigante. Ese es el logo de Mastodon, la nueva red social que busca competir con Twitter. Y ganarle, por supuesto. Se trata de una plataforma de código libre que, al igual que el sitio del pajarito, tiene un muro público donde se ven los mensajes y contenido multimedia, de forma cronológica.

La estética de la interfaz es muy similar a la de TweetDeck, pero la principal diferencia es que el código es público, surge del trabajo colectivo y no hay una compañía detrás financiando este producto.

«Mastodon no está construida para vender tus datos a los anunciantes. Cualquiera puede ver el código y hacer mejoras porque está pensado por y para la gente, y está bajo su supervisión», escribió Eugen Rochko, el desarrollador de Mastodon, al anunciar el lanzamiento de su bebé tecnológico.

En el escrito, Rochko compara abiertamente su producto con Twitter. De hecho él es un usuario activo de ese sitio. Con Mastodon, dice, busca generar una versión mejorada de la red social del pajarito.

El servicio cuenta con 50 mil usuarios y ya superó las expectativas a tal punto que, por el momento, no es posible inscribirse. Cuando se ingresa al sitio se lee un cartel que dice: «Debido a la gran cantidad de tráfico, en esta instancia están cerrados los registros hasta tanto se pueda asegurar buena calidad de servicio para los usuarios».

Otro de los puntos a destacar es que Mastodon es una «federación», porque los usuarios de diferentes comunidades o sitios, a los que el desarrollador denomina «instancias», pueden interactuar entre sí.

«Elige un servidor en el que confíes, el que sea, y podrás interactuar con todo el mundo. Cualquiera puede tener su propia instancia de Mastodon y participar, sin inconvenientes, en la red social», se lee al ingresar en el sitio.

En este sentido, los usuarios de diferentes «instancias» pueden comunicarse entre sí, del mismo modo que un usuario que tiene un correo de Gmail puede escribirle a otro con correo de Outlook.

Además de tratarse de un sitio libre y descentralizado, hay otras diferencias entre las dos redes sociales. En la plataforma del mamut no hay tuits sino toots, que tienen un límite de 500 caracteres.

Esto busca evitar las cataratas tuiteras que se requieren, muchas veces, para expresar una idea, según detalló el desarrollador. También hay retuits, solo que allí se llaman boosts.

Las herramientas de privacidad son, a su vez, un detalle diferente. Se puede elegir realizar publicaciones visibles sólo para determinados usuarios, tal como ocurre en Facebook.

Además, en los toots es posible añadir un botón de advertencia, en caso de que haya contenido sensible, para que sólo sigan leyendo aquellos que así lo deseen.

A su vez, está la alternativa de añadir un timeline local y otro federado donde se agrupan las publicaciones de diferentes instancias pero que estén vinculadas al usuario.

Mastodon está dando que hablar y tuvo un buen comienzo. Tiene el espíritu libre y colectivo que es ley en algunos sectores del universo techie.

Ahora resta ver si realmente logrará seguir ganando adeptos y, sobre todo, si podrá continuar creciendo de forma descentralizada y sin ningún tipo de financiamiento.

Fuente: infobae


Por qué muchos utilizan mal Linkedin

Posted on

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El fundador de LinkedIn ha explicado por qué muchos de nosotros utilizamos mal su red social. ¿Quieres saber por qué?

¿Utilizas LinkedIn? Entonces estamos seguros de que, en más de una ocasión, has recibido una invitaciones de gente que no conocías y que nunca ibas a conocer.

De hecho, cuanto más te muevas en la plataforma y más popular seas, más posibilidades tienes de recibir peticiones para conectar de extraños.

Y, aunque en Facebook la respuesta obvia sería “Rechazar”, ya que no deberías permitir que un extraño viera tus fotos y tu información personal, la dinámica de LinkedIn es muy distinta a la de la compañía de Mark Zuckerberg. Por eso, es muy probable que le des a “Aceptar”.

Sin embargo, Reid Hoffman, fundador de LinkedIn, cree que muchos de nosotros utilizamos mal esta red social precisamente por esto. Así lo expresó en el libro “Nunca comas solo“, que incluye una serie de entrevistas a algunos de los representantes de las mayores empresas del s. XXI.

“LinkedIn es una red social cerrada por una razón: Para que la plataforma tenga valor como herramienta de introducción, las conexiones necesitan tener un significado. Por eso, es decisión personal de cada una decidir si le beneficia conocer a esa persona o no”, detalla.

Claves para decidir qué invitaciones aceptar en LinkedIn
Para ello, el fundador explica que no es necesario realizar un análisis especialmente profundo de cada persona que nos manda una invitación para conectar. Sólo tienes que pensar si te sentirías cómodo manteniendo una conversación profesional con ellos o presentándoselos a alguien. Si no es así, la respuesta es clara: declina la invitación.

Hoffman, además, da como consejo que, si realmente quieres usar LinkedIn de la forma correcta, debes hacer, al menos, una “conexión de calidad” al mes.

Fuente: ticbeat


Facebook Dejará Subir Videos en Lugar de la Foto de Perfil

Posted on
0013461971

Los usuarios de la red social podrán introducir un clip de 7 segundos en reemplazo de una imagen estática.

Los usuarios de la red social podrán introducir un clip de 7 segundos en reemplazo de una imagen estática.

La plataforma creada por el estadounidense Mark Zuckerberg confirmó este martes que próximamente presentará una nueva opción que permitirá a sus más de 1.600 millones de usuarios publicar imágenes con movimiento en sus perfiles.

 
De esta manera, los internautas podrán modificar la foto estática que actualmente posee la red social por un clip animado.
La empresa anunció que espera poder contar con la función en un futuro cercano y que esta innovación es parte del esfuerzo para ayudar a la gente a expresar sus personalidades y la creatividad en el sitio.

Aunque todavía no se confirmó la fecha para el lanzamiento, los primeros que podrán acceder a la novedad serán los usuarios de iPhone en California (Estados Unidos) y el Reino Unido.

Hasta la próxima!!!

Viviana Brandszpigiel

VMB ASSISTANCE GROUP

 

Fuente: infobae